domingo, 27 de mayo de 2012


Preguntas de Jubilación y Pensión. (Flor)
¿A los cuántos años mínimos puede jubilarse una persona que esté trabajando en el sector salud?
Artículo 162, de la Ley del Seguro Social señala que para  tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo  de mil doscientas cincuenta cotizaciones semanales.

¿Por qué si una persona cotizo muchos años al seguro social y después entró a trabajar al gobierno, en su afore es donde se le está abonando lo de su retiro en lugar de abonar al SAR?
El Artículo 18. Hace referencia que los trabajadores tienen el derecho de solicitar al Instituto su inscripción, comunicar las modificaciones de su salario y demás condiciones de trabajo y, en su caso, presentar la documentación  que acredite dicha relación, demuestre el período laborado y los salarios percibidos. Lo anterior no libera a los patrones del cumplimiento de sus obligaciones ni les exime de las sanciones y responsabilidades en que hubieran incurrido.
Asimismo el trabajador por conducto del Instituto podrá realizar los trámites administrativos necesarios  para ejercer los derechos derivados de las pensiones establecidas por esta Ley.
 ¿Puede una persona de 52 años, con 11 años de antigüedad en el sector salud, jubilarse aunque sea con menor porcentaje?
La persona puede retirar de su cuenta individual lo que haya acumulado en su ahorro para el retiro, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos a lo solicitado.
4. Si fuera el caso ¿con que porcentaje se jubilaría esa persona?
No hay un porcentaje pues este depende delo que haya cotizado durante su trayectoria laboral.
En caso que el asegurado tenga sesenta y cinco años o más y no reúna las semanas de cotización, podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o  seguir cotizando hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su pensión. Si el asegurado tiene  cotizadas un mínimo de setecientas cincuenta semanas tendrá derecho a las prestaciones en especie del  seguro de enfermedades y maternidad, en los términos del capítulo IV de este Título.
Preguntas de la materia: Problemática social de los Adultos Mayores (Flor)
En la ley de los derechos de las personas adultas mayores, en el artículo 5o. habla acerca de la integridad, dignidad y preferencia, ¿Cómo y de qué manera lo está llevando a cabo el Gobierno Mexicano? y si no se cumple este derecho ¿Qué medidas está tomando?
La Ley le da la facultad al INAPAM, funge como organismo protector el cual su objetivo es  promover el desarrollo humano integral de los adultos mayores, brindándoles empleo, ocupación, retribuciones, asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida, reduciendo las desigualdades extremas y las inequidades de género.
Como medidas es dar beneficios a la población que cuente con la credencial, la obtención de esta es a ver cumplido 60 años y más, sus beneficios son:
Descuentos en alimentos, transporte.
Capacitarlos para alguna actividad.
Albergues y residencias, en especial lo que están en situación de calle.
Clubs del INAPAM: organización de actividades puede ser una actividad de una parte del día y albergues que pueden ser permanentes.
Pensión alimenticia, la cual es equivalente a la mitad del salario mínimo vigente.
Descuentos de inscripción de testamento.
Otro organismo que atiende al adulto mayor es el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), es el representante de los grupos vulnerables por lo que protege y lleva a cabo lo derechos de los adultos mayores. 

En el caso que un adulto mayor está en situación de abandono por parte de sus familiares y se haga una denuncia de los vecinos, ¿Qué es lo que procede jurídicamente?
Se hace la denuncia al ministerio público correspondiente para que proceda la demanda en contra de los familiares para que cumplan con sus obligaciones para con el adulto mayor. La persona que denuncia tiene que firmar como responsable y estar en toso el procedimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario